¿Qué puede revelarnos un plato de comida sobre la memoria, la identidad
y el arraigo?

En este libro, ocho mujeres exploran su relación subjetiva con la comida y la cocina a través de relatos, memorias, microensayos y crónicas.

Aquí, la comida es mucho más que sustento. Es lenguaje y brújula.

Gestos tan simples como pelar una fruta, improvisar una receta o comer en un puesto de la calle se convierten en detonadores de recuerdos, preguntas y afectos.

Estos textos no buscan convencer ni aleccionar: son espacios de libertad donde lo personal se despliega con honestidad y vitalidad.

Comer en primera persona

El libro se publica bajo el sello Colima Sabe, que nació en 2017 como una plataforma de contenidos y en 2025 se consolidó como editorial, enfocada en difundir, a través de publicaciones impresas y experiencias, la diversidad gastronómica de México.

La iniciativa surge de la editora y escritora Luza Alvarado, con más de quince años de experiencia en publicaciones de cultura, viajes y gastronomía.

“Al menos en México, casi no hay publicaciones que acepten textos subjetivos sobre la comida”, afirma Luza, “yo quise abrir un ‘espacio textual’ que no respondiera a la lógica del mercado ni a la agenda de lo urgente, sino a la necesidad de detenerse y escribir: ‘esta soy, esta es mi comida, esta es la cocina de mis afectos’”.

Las autoras

  • Andrea Aquino

    Gastrónoma e investigadora, curiosa de las cocinas y las historias que se tejen alrededor de los alimentos. Busca tender puentes entre la memoria, la cocina y la vida cotidiana. Cree en la cocina como un lugar de encuentro y de imaginación para futuros posibles.

  • Annuska Angulo

    Tejedora, traductora y escritora. Afortunada migrante por voluntad propia, ha vivido en Nueva York, Ciudad de México y Londres. Todas esas ciudades se mezclan en su cocina, junto con otras que no ha visitado aún. Es autora de cuentos para niños, una novela para jóvenes y coautora de El mensaje está en el tejido, un libro de ensayos. 

  • Diana Solano

    Estudió Literatura y Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Desde 2005 se ha profesionalizado en diferentes labores del proceso editorial y ha colaborado en la creación de libros y revistas de periodismo, viajes y estilo de vida. En la actualidad trabaja como editora independiente.

  • Laura Linares Colmenares

    Es venezolana, investigadora en terminología y fenómenos sociales de sistemas alimentarios. Coautora del Diccionario Gastronómico de Hongos Mexicanos. Profesora universitaria y fundadora de CONUCO, casa de estudios multidisciplinarios enfocados en cultura alimentaria. Coordinadora de proyectos y alianzas externas en Librería y Casa editorial U-Tópicas.

  • Libia Brenda

    Escritora, editora y traductora. Autora del libro de cuentos De qué silencio vienes, coautora de Mis pies tienen raíz. Su obra se ha traducido al inglés, italiano y portugués. Colabora con proyectos como el Cúmulo de Tesla y el festival Mexicona. Integrante de la Fellowship Climate Imagination. Ha sido nominada al Premio Hugo en dos ocasiones. Es coordinadora de Odo Ediciones.

  • Lydia Carey

    Escritora y traductora. Radica en México desde hace 18 años. Ha escrito para Hemispheres, The New York Times, National Geographic Traveler, Eater, Lonely Planet, Mexico News Daily y Virtuoso, entre otros. Es editora asociada de LuxuryLatinAmerica.com y autora de Louis Vuitton City Guide de la Ciudad de México. Lleva una doble vida como guía local en la Ciudad de México.

  • Margot Castañeda de la Cruz

    Escritora y editora gastronómica. Explora la cocina como espejo de lo social, lo político y lo afectivo. Máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico (Basque Culinary Center), trabaja entre México y España en proyectos editoriales y culturales que cruzan comida, arte y sostenibilidad. Ha publicado en Letras Libres, Este País y VICE; además, ha colaborado en radio, pódcasts y TV.

  • Mariana Orozco

    Es cocinera y escritora mexicana. Desde hace veinte años vive con esclerosis múltiple, experiencia que le enseñó a habitar la cocina como refugio, memoria y resistencia. Su trabajo ha estado siempre ligado a compartir y enseñar, convencida de que la cocina debe ser cercana y democrática. También dirige Atelier Mariana Orozco (AMO), taller creativo donde combina clases, recetas, viajes, objetos y palabras.

  • Luza Alvarado

    Luza Alvarado (editora)

    Escritora, investigadora y editora especializada en cultura gastronómica. Desde hace 15 años edita publicaciones relacionadas a la comida y la cocina. Actualmente dirige la editorial culinaria Colima Sabe.

Presentaciones

Bolero Café
Córdoba 136, Col. Roma
Jueves 23 de octubre, 18:00 h
Participantes por confirmar.

FIL Guadalajara
Foro Libros al Gusto
Jueves 4 de diciembre, 18:00 horas
Participan: Wendy Pérez, Mariana Orozco, Laura Linares y Luza Alvarado. 

Aún estamos por confirmar otras fechas y presentaciones.